Energía

Nueva era energética según el informe de la IEA

En un mundo cada vez más preocupado por el cambio climático, la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles es un tema candente. La Agencia Internacional de Energía (IEA), por sus siglas en inglés, ha arrojado luz sobre este crucial tema en su último informe, el cual examina las implicaciones de esta transición para la industria global del petróleo y el gas.

El informe de la IEA señala que estamos presenciando lo que podría ser el comienzo del fin de la era de los combustibles fósiles. Con el impulso detrás de las transiciones a energías limpias, se espera que la demanda global de carbón, petróleo y gas natural alcance su punto máximo antes de 2030. Este hito es fundamental, pero no es suficiente para alcanzar los objetivos climáticos globales si la demanda de estos combustibles permanece alta​​.

Un aspecto alentador es el progreso notable en políticas de apoyo a la energía limpia. Por ejemplo, se proyecta que en Estados Unidos, el 50% de los nuevos registros de automóviles serán eléctricos en 2030, gracias en gran parte a la Ley de Reducción de la Inflación. En la Unión Europea, las instalaciones de bombas de calor alcanzarán dos tercios del nivel necesario en el Escenario de Emisiones Netas Cero (NZE), comparado con un tercio proyectado hace dos años. En China, se espera que las adiciones proyectadas de energía solar fotovoltaica y eólica marina hasta 2030 sean ahora tres veces mayores que las previstas en el WEO-2021​​.

Patrocinado Servicios de Ingeniería

Sin embargo, la continuidad de la industria petrolera en un escenario de reducción de emisiones implica un gran desafío. La producción, transporte y transformación de petróleo y gas generan casi el 15% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía. Para ajustarse a un escenario de 1.5 °C, estas emisiones deben reducirse en más del 60% para 2030 respecto a los niveles actuales​​.

El World Energy Outlook 2023 de la IEA también destaca la importancia de la COP28 en Dubai y su papel en mantener abierta la posibilidad de alcanzar el objetivo de 1.5 °C. El informe examina la seguridad energética y las implicaciones de las tendencias energéticas actuales en áreas clave como la inversión, los flujos comerciales, la electrificación y el acceso a la energía​​.

Nueva era energetica

El futuro del Petróleo y el Gas

El sector del petróleo y el gas enfrenta el desafío estratégico de equilibrar los rendimientos a corto plazo con su permiso para operar a largo plazo. La sociedad demanda simultáneamente servicios energéticos y también reducciones en las emisiones. La industria ha sido competente en proporcionar los combustibles que forman la base del sistema energético actual, pero ahora enfrenta el desafío de ayudar a entregar soluciones climáticas​​.

El informe de la IEA es una llamada a la acción para toda la industria del petróleo y el gas. Hacer caso omiso a las transiciones energéticas limpias no es una opción. La industria debe considerar cómo responder a estas transiciones, siendo fundamental un cambio significativo en la asignación de capital hacia negocios de baja emisión de carbono.

Debemos comprender la importancia crítica de una transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. La industria del petróleo y el gas, en particular, se encuentra en un punto crítico y debe adaptarse y contribuir activamente a las soluciones climáticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Desactiva tu bloqueador de anuncios para continuar

Nuestro sitio web se sustenta gracias a la publicidad que mostramos a nuestros usuarios. Te pedimos que consideres desactivar tu bloqueador de anuncios para poder acceder al contenido. Tu apoyo es esencial para que podamos seguir ofreciendo nuestros servicios y mantener el sitio operativo.

Gracias por tu comprensión y por ayudarnos a seguir adelante.