EmpresasIndustria

2024: El Año de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG)

El centro tecnológico Eurecat prevé que el 2024 será un año crucial para la explotación de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), con un enfoque en su aplicación en diversos sectores como la salud, la construcción, la manufactura, la educación, las finanzas, el comercio y la administración. Daniel Casellas, director científico de Eurecat, destaca el enorme potencial de la IAG para generar nuevas oportunidades, promover la sostenibilidad y fortalecer la resiliencia industrial.

María Eugenia Fuenmayor, directora científica del Área Digital de Eurecat, señala que la IAG ha tenido un gran impacto y seguirá siendo tendencia en 2024, evolucionando hacia modelos más avanzados y multimodales, con un enfoque en la mejora de la eficiencia, precisión, ética y transparencia. Sin embargo, menciona que para integrarse plenamente en los procesos automáticos de las empresas, los grandes modelos de lenguaje necesitan mejorar en aspectos como el consumo de recursos, adaptación a necesidades específicas, explicabilidad de resultados y la inclusión de sesgo e información incorrecta.

Inteligencia artificial generativa

Ricard Jiménez, director científico del Área Industrial de Eurecat, anticipa que la IAG ganará terreno en la manufactura, optimizando las cadenas de suministro en muchos sectores para mejorar la eficiencia, calidad, reducción de costes y aceleración de procesos. La tendencia se extenderá a todos los sectores con diseño de producto, utilizando softwares de diseño generativo para crear numerosas propuestas de diseño que cumplan con los requerimientos preestablecidos por el usuario.

Patrocinado Servicios de Ingeniería

Innovaciones en Manufactura y Salud

En el sector de la salud, Francesc Puiggròs, director científico del Área de Biotecnología de Eurecat, destaca que la IAG será protagonista, especialmente en el análisis de Big Data del sector salud, interpretación de datos biológicos y aceleración de la innovación. Esto incluye la automatización de procesos para descubrir principios biológicos aplicables en sectores farmacéuticos y alimentarios, así como en la detección y clasificación de imágenes para diagnósticos médicos.

Joan de Pablo, director científico del Área de Sostenibilidad de Eurecat, señala que la circularidad de las aleaciones metálicas en los ciclos urbanos e industriales será una tendencia clave en 2024, en respuesta a desafíos globales como el cambio climático y la descarbonización. Esto implica una mayor atención al reciclaje y a la búsqueda de fuentes alternativas para elementos críticos, promoviendo una sociedad competitiva y sostenible.

Estas predicciones de Eurecat resaltan la importancia creciente de la IAG en varios sectores industriales y su potencial para impulsar innovaciones significativas en 2024​

Fuente
Comunicae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Desactiva tu bloqueador de anuncios para continuar

Nuestro sitio web se sustenta gracias a la publicidad que mostramos a nuestros usuarios. Te pedimos que consideres desactivar tu bloqueador de anuncios para poder acceder al contenido. Tu apoyo es esencial para que podamos seguir ofreciendo nuestros servicios y mantener el sitio operativo.

Gracias por tu comprensión y por ayudarnos a seguir adelante.